jueves, 12 de junio de 2014

EL DEBATE - DEBATE ACERCA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA


DEBATE ACERCA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA


Buenas tardes a todos,

Carlos: Hoy contamos con la participación de Jessica Ramirez Castaño y quién les habla Carlos Andres Castillo, vamos a realizar un debate acerca de la educación a distancia, la cual está teniendo una gran acogida sobre todo en los estudios de nivel superior, primero que todo vamos a darles un concepto básico de la educación a distancia y posteriormente realizaremos el debate sobre algunas de las ventajas y/o desventajas que trae este tipo de educación para las personas.
La educación a distancia es una forma de enseñanza, donde los estudiantes alumnos no necesariamente tienen que presentarse a un aula de clase, como ocurre en la educación tradicional, esto quiere decir que una persona puede recibir educación desde cualquier lugar donde se encuentre, no tiene limitante de espacio o tiempo, el único requisito para acceder a ella es tener un computador y conexión a Internet.

Ahora tiene la palabra mi compañera Jessica.
Jessica: Si bien la educación virtual es un proceso de enseñanza y aprendizaje que se lleva a cabo con el apoyo de las herramientas interactivas que brinda Internet, es posible recalcar algunas de las ventajas y desventajas de este método de estudio.
Quisiera enfatizar en la ventaja de la accesibilidad, ya que nosotros como estudiantes  podemos acceder sin limitación geográfica ni de horario y además nos ayuda a volvernos estudiantes o personas con un pensamiento crítico, con destrezas de investigación y análisis de información. La educación a distancia nos favorece ya que el estudio está basado en el uso de la tecnología, lo que nos permite afianzarnos en su manejo. 

Uno de los aspectos que considero negativo o como una desventaja en cuanto al manejo de la comunicación en esta modalidad es que afecta las relaciones interpersonales entre tutor - estudiante y entre estudiantes; ya que se puede perder tiempo valioso en el envío y recepción de mensajes para coordinar alguna actividad, hacer preguntas o comentarios acerca de un tema en particular, las cuales podrían responderse más rápido y de forma más efectiva en una comunicación verbal directa.

Carlos: 
Con relación a lo que expone mi compañera Jessica, difiero en que una de las desventajas sea la comunicación ya que por el contrario considero que es una ventaja debido a que por las mismas condiciones de tiempo, ubicación y espacio que tienen estudiantes y tutores estas alternativas que brinda la educación a distancia como el uso de foros, mensajes por correo electrónico, mensajería instantánea como WhatsApp, redes sociales como Facebook, Twitter, Skype, entre otros favorecen la comunicación ya que llegan al cualquier parte del mundo y también ayudan a aquellas personas a quienes se les dificulta expresarse de manera verbal de forma efectiva y elocuente.

También encuentro que ésta es una gran ventaja que tiene la educación a distancia, debido a las limitaciones de tiempo o accesibilidad por falta de dinero o recursos necesarios para asistir a la forma presencial, sumándole a eso pienso que la educación presencial no se ha interesado o quizás  no cuenta con los recursos suficientes para llegar a ciertas partes del país y brindarle educación a muchas personas que la necesitan.
Entonces esta modalidad tiene esta gran ventaja que puede llegar a donde la tradicional no llega, las personas que antes encontraban en esto un problema ya hoy con la modalidad a distancia no lo tienen.

Jessica: Desde mi punto de vista pienso una desventaja de este tipo de educación es el acceso y uso de la tecnología ya que se requiere de un conocimiento básico de sistemas y de las herramientas informáticas utilizadas, para poder interactuar eficientemente, me parece que a veces a los estudiantes se les dificulta el manejo correcto de las mismas.

Carlos: Respecto a la opinión de la desventaja que encuentra mi compañera Jessica Ramirez, yo tengo una opinión contraria, con todo respecto pienso que el acceso y uso de la tecnología no es una desventaja, por el contrario es una ventaja porque considero que en la modalidad a distancia es uno de los criterios o características más fuertes que tiene esta metodología porque por medio de las tecnologías de la información y la comunicación también conocidas como las Tics, es que nosotros podemos tener un proceso educativo que va acorde y a la vanguardia de los avances tecnológicos de la sociedad.

Si nosotros nos fijamos para donde va la educación, ésta siempre va ligada en gran medida al uso de las tecnologías, entonces nosotros como estudiantes, estamos en la obligación de tener ese manejo pleno e ir evolucionando a medida que va evolucionando nuestro entorno, porque si no tenemos estas bases bien fundamentadas no vamos a tener un proceso educativo acorde con las exigencias actuales.

En este sentido con todas las ventajas y desventajas que podemos encontrar en la educación a distancia, que son muchas podemos concluir que la educación a distancia es una oportunidad para que personas adultas, personas con falta de tiempo para asistir a un aula, aquellos que no pueden cumplir con horarios preestablecidos, personas en lugares apartados donde no hay universidades o instituciones educativas, encuentren en esta modalidad la oportunidad de formarse como personas y como profesionales, es algo muy positivo que se está usando en la actualidad, que aunque viene operando desde hace tiempo, es ahora donde está en su auge máximo y está teniendo mayor acogida, lo cual representa un beneficio de todas las personas.

Jessica: El mensaje o conclusión que yo quiero dejar a las personas que escuchen este debate es que este tipo de educación se enfatiza en nosotros, en los estudiantes, ya que nos convierte en actores activos, ya que el aprendizaje se centra en exclusivamente en que nosotros nos eduquemos y auto aprendamos, ya que ahora no sólo nos limitamos a recibir información de un profesor sino que nosotros somos los responsables de la construcción del conocimiento que adquirimos, puesto que nuestro proceso educativo está basado en que seamos investigadores y formadores de nuestro propio aprendizaje.

Gracias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario