RESEÑA SOBRE LA IMPORTANCIA DEL HABITO DE LECTURA
En el programa No 2 de
Salud Global del 25 de Agosto de 2009, dirigido por Orlando Gonzalez y con la
presentación de Maria Beatriz Moreno, se trató el tema de la importancia del
hábito de lectura, de lo relevante que resulta la motivación hacia los estudiantes, niños y
personas en general para que adquieran este beneficioso hábito mediante la
lectura de temas de que les resulten interesantes.
La lectura permite adquirir
nuevos conocimientos y destrezas para tener temas de que hablar con otras
personas. Leer culturiza.
Igualmente la comprensión textual tiene que ver con una lectura amena y concentrada, para lograr esto hay varios consejos que se pueden poner en práctica, uno de ellos consiste en que si está leyendo una revista o un articulo, se debe leer primero el titular y después se va desglosando el texto, párrafo por párrafo, hasta que encuentre cual es la idea central del texto.
Es muy importante inculcar este hábito en los niños desde muy temprana edad, enseñarles a leer, a través de la lectura de cuentos sencillos, animados con dibujos, hacerles preguntas acerca del tema para saber si están comprendiendo, ya que es tan importante la lectura como la comprensión de la misma.
Con el paso del tiempo las
nuevas tecnologías también han hecho su aporte para incentivar este hábito en
los usuarios de medios digitales; ya que son una buena oportunidad para que las
personas desarrollen habilidades y competencias que les ayuden a aprender a
leer.
Muchas personas pensaron que
con la llegada del Internet, ya no se iban a imprimir más libros, pero resulta
que no ha sido así, los libros siguen siendo vitales para la lectura.
Hay que reconocer que con las nuevas tecnologías llegaron avances que permiten acceder a información online la mayoría de las veces sin costo, pero si se compara la lectura de un libro online con la de un libro impreso, los usuarios manifiestan que leyendo desde un equipo electrónico (computador, tablet, etc.) argumentan problemas de cansancio en la vista y falta de control sobre el texto que se está leyendo, lo que ocasiona que muchas veces abandonen la lectura; mientras que en el caso de leer en un libro impreso; se tiene mayor control, ya que se puede pausar en cualquier momento y simplemente marcando con un separador o con una señal hasta donde se ha leído, se puede retomar la lectura cuantas veces sea necesario y como no es común el cansancio se puede leer una mayor cantidad de texto.
De la experiencia con la lectura,
se debe evaluar cómo nos sentimos frente a un libro, que nos motiva a leer, que
lecturas son las que más nos gustan, si exploramos estas respuestas
encontraremos como fortalecer el hábito de la lectura, de hecho muchos de los
rasgos de la personalidad son influenciados por el tipo de lectura que
hacemos. Debemos preguntarnos, qué tipo de lectura es más enriquecedora, o
que me aporta, está comprobado que cualquiera que sea el tema uno siempre
aprende, ya que lectura brinda la oportunidad no sólo de aprender a leer sino
de aprender otras cosas como por ejemplo ortografía, redacción, comprensión de
lectura, entre otros.
La lectura no sólo es para las personas en el rol de estudiantes, sino para
todo público en general; ya que aparte de servir como medio de aprendizaje o de
adquirir nuevos conocimientos, también se usa como un medio de distracción, de
relajación, entre otros. Para formar este hábito se puede empezar por
leer sobre algún tema que a uno le guste, lo cual permite encontrar la
motivación necesaria para desarrollar este buen hábito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario